jueves, 4 de septiembre de 2014

CRONOLOGIA DE LA EDAD MEDIA

9) Explica porque la rotación de los cultivos mejora las cosechas.

Rta: La rotación de cultivos consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.
De esta forma se aprovecha mejor el abonado (al utilizar plantas con necesidades nutritivas distintas y con sistemas radiculares diferentes), se controlan mejor las malas hierbas y disminuyen los problemas con las plagas y las enfermedades, (al no encontrar un huésped tienen más dificultad para sobrevivir).


10) ¿Por qué crees que la impresa es probablemente el invento de esta época que ha tenido más repercusión? ¿Cómo transmitían el saber de unos a otros ante la aparición de la impresa?

Rta: La impresa fue de gran utilidad durante esta época ya ayudo mucho a la elaboración de libros sobre los datos tomados en los ámbitos científicos, literarios y culturales que hasta la fecha eran escritos manualmente. Con la llegada de la impresa se imprimían y ya no eran escritos dado a que era mucho más eficiente y rápido hacerlos en las imprentas.
Además las culturas de esa época no son desconocidas por nosotros gracias a que con la impresa los libros escritos durante la edad medieval no se encuentran tan deteriorados y sus culturas y formas de vivir nos han ayudado a evolucionar y entender los misterios de esta época y muchos datos importantes para los avances de los científicos del siglo XXI.
También durante la era medieval enviaban libros impresos con información valiosa de países o reinos a otros otorgando una mejor comunicación entre los mismos.


11) visita la página web http://www.educar.org//inventos para ampliar información sobre la cronología de los inventos de la humanidad.

Aquí hay un pequeño resumen de los invento de la época medieval que más  cautivaron mi atención.


domingo, 3 de agosto de 2014

CRONOLOGÍA
3500 a. c.
Aparición de la rueda alfarero el arado y la vela en Mesopotamia
3000 a. c.
En Egipto escritura jeroglífica en  papiros, construcciones de las 
grandes pirámides




2500 a. c.
Metalurgia de hierro como el hierro es muí quebradizo así que se añade carbono y se forma una aleación más resistente.





2000 a. c.
Utilización de ruedas en carros de combate en Mesopotamia.

700 a. c.
Aparición de la moneda en Asia menor hasta entonces piezas variadas de metales preciados en los intercambios.



600 a. c.
El mármol se utiliza en Grecia como materia de construcción



300 a. c.
Desarrollo de máquinas en Grecia tornillos ruedas dentarias y 
maquinas hidráulicas



Siglo I
Instalaciones en rama el alcantarillado calefacción acueducto.